Asamblea

En el Jardín Botánico de Valencia se celebró la asamblea anual de la AHIM, con una asistencia presencial de 15 socios y la conexión en línea de otros 33.

El Orden del Día tuvo los siguientes puntos:

  1. Aprobación, en su caso, del acta de las asambleas anteriores.
  2. Informe de la Junta Directiva.
  3. Aceptación, si procede, de nuevos socios y notificación de bajas.
  4. Informe de la XXVII “Exsiccata Flora Ibero-Macaronésica” (2024). Detalles de la XXVIII “Exsiccata Flora Ibero-Macaronésica” (2025). Propuesta para 2026.
  5. Informe de la XXVIII Campaña de Recolección de la AHIM (2024). Detalles de la XIX Campaña de Recolección de la AHIM (2025). Propuesta para 2026.
  6. Informe sobre el Boletín de la AHIM y la lista de distribución AHIM-L.
  7. Aprobación, si procede, del balance y estado de cuentas de 2024.
  8. Propuesta y aprobación, si procede, de los presupuestos para el año 2025.
  9. Informe de la concesión del X Premio AHIM de Investigación “Dr. Santiago Castroviejo”. Presentación del trabajo premiado.
  10. Novedades y noticias de GBIF relevantes para los socios de la AHIM presentado por Francisco Pando.
  11. Presentación del nodo NN-DiSSCo-ES por parte de Isabel Rey y Celia Santos.
  12. Ruegos y preguntas.

Entre los principales acuerdos, destaca la aprobación de la  XXIX Campaña de Herborización en Navarra, organizada por Ricardo Ibáñez (PAMP) y Javier Peralta (UPNA), los días 9 al 12 de junio, programándose la visita a los valles del Roncal y Larra, la cuenca de Pamplona y el valle del Ebro. El punto de reunión y alojamiento será Pamplona. En breve se enviará la convocatoria de la campaña y de las becas para participa en la misma.

Sobre la XXX Exsiccata, se acepta la oferta del Herbario MACB para su preparación. Se espera el envío de la convocatoria para principios de abril.

Se hizo público el ganador del X Premio de investigación Dr. Santiago Castroviejo, que recayó en el Dr. Pedro Pablo Ferrer Gallego por su trabajo “Hortus Siccus Valentinus “. También se aprobó la mejora económica del premio, pasando a partir de este año a 2.000€. En el mes de septiembre se hará publica la convocatoria de la XI edición del premio.

Se informó de la organización de dos actividades sobre herbarios. La primera, un “Taller de gestión y uso de los herbarios” a celebrar durante el Congreso de la Sociedad de Botánica (SEBOT) en Sevilla, del 22-25 de septiembre, con una duración de 4 horas. La segunda, el “III Taller sobre Conservación, gestión e informatización de herbarios” a celebrar en Madrid, del 9 al 13 de febrero de 2026, coincidiendo con la Asamblea Anual de la AHIM. Este taller, cuenta con la colaboración del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC) y tendrá una duración de unas 36 horas, cubriendo desde las instalaciones del herbario,  preparación de material, uso, gestión, informatización y divulgación. Ambos talleres tendrán un número limitado de plazas.

También se ha previsto la edición de un nuevo número del Boletín dela AHIM, a publicar en el primer trimestre de 2026, para lo que se hace un llamamientos todos autores interesados, tanto botánicos en general como herbarios en particular, para la remisión de originales para su publicación.

Para todas estas actividades, se espera contar con la colaboración activa de miembros de la AHIM, a la vez que se pide la divulgación entre personas interesadas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *